top of page
KARLA HERENCIA
Artista Transmedia
Laboratorio de cuidados
Laboratorio de Cuidados, por un lado, consiste en una intervención espacial, lumínica y sonora en el baño de la casa donde viví durante más de 10 años en San Juan de Tibás, Costa Rica, en el marco del primer Casa MA, en 2018.
Las luces fueron controladas por un sistema robótico para que oscilaran con un ritmo orgánico en sincronía con la composición sonora que recogía sonidos corporales (latidos del corazón, sonidos intestinales, respiratorios, entre otros).
Además, se incluyeron sonidos y ruidos producidos en la cotidianidad de usar el espacio intervenido (el baño), con la intención de profundizar en el autocuidado y explorar cómo los sonidos, las luces, los objetos y las texturas que surgen del tiempo-espacio de autocuidado lo modifican y crean laboratorios de cuidados, es decir, habitáculos emocionales.
La composición sonora realizada exclusivamente para este proyecto fue creada en colaboración con la compositora Elena Zúñiga.
Paralelamente, el proyecto Laboratorio de Cuidados originó una acción colectiva que tuvo como eje repensar y dialogar sobre la potencialidad de los actos personales, su capacidad expansiva y sus alcances socio-políticos. La acción se centró en propiciar espacios y gestos simbólicos de solidaridad y de compartir cuidados.
La dinámica del performance consistió en invitar a un grupo de personas a brindar cuidados mediante la acción comprometida y consciente de lavar su rostro y colocar una mascarilla para reconfortar la piel. Las personas convocadas también invitaron a otras personas con las que replicaron la acción. Este proceso propició un espacio íntimo donde se compartió y dialogó sobre la experiencia.
El performance Laboratorio de Cuidados se llevó a cabo por primera vez en Casa MA en 2018. Posteriormente, se ejecutó en el marco del Día Internacional del Inmigrante, en el Barrio Chino de San José, Costa Rica. En esta segunda ocasión, la acción fue adaptada en reacción a los 24 feminicidios registrados durante 2019. La acción fue realizada por mujeres migrantes como un llamado a la sororidad y a cuidarnos unas a otras, independientemente del país de origen o situación migratoria.
Los actos personales pueden ser hiperpolíticos y expresiones significativas de resistencia. Los actos que fomentan el autoconocimiento, el placer y el cuidado de nuestra red de afectos son una posibilidad para repensar el poder de lo privado y una forma de estar en el mundo, de transformarlo y de transformarnos.
bottom of page